
SALVEMOS LA DEMOCRACIA


¿Qué es una iniciativa ciudadana?
La iniciativa ciudadana es un mecanismo de participación democrática que permite a los ciudadanos proponer cambios a las leyes o incluso a la Constitución. Está contemplada en el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce el derecho de un grupo de ciudadanos a presentar proyectos de ley o de reforma directamente ante el Congreso de la Unión, sin necesidad de que un legislador o el presidente los respalde.
Para que una iniciativa ciudadana sea válida, debe cumplir ciertos requisitos. El principal es reunir el apoyo de al menos el 0.13 % de la lista nominal de electores (alrededor de 120 mil firmas en la actualidad, aunque el número exacto varía según el padrón vigente). Estas firmas deben ser verificadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar que pertenecen a ciudadanos con credencial de elector vigente y evitar apoyos falsos o duplicados.
Una vez que el INE valida las firmas, la iniciativa pasa a la Cámara de Diputados o Senadores, según corresponda, para que sea analizada y discutida como cualquier otra propuesta de ley. Aunque el hecho de cumplir los requisitos no garantiza su aprobación, este mecanismo permite que la ciudadanía tenga una vía formal y directa para influir en el proceso legislativo y promover cambios legales sin depender exclusivamente de partidos o autoridades.


Necesitamos 130 mil firmas para que el Congreso discuta la iniciativa
​Únete a la batalla