top of page
251002-aca10-des-f1-la-reforma-electoral-debe-profundizar-y-ampliar-la-democracia.jpg

¿Qué es una Reforma Electoral?

Una reforma en materia electoral es un conjunto de cambios legales diseñados para modificar las reglas que regulan cómo se organizan las elecciones en México. Estas reformas pueden abarcar desde la forma en que se eligen a los representantes populares hasta el funcionamiento de las instituciones encargadas de organizar y vigilar los comicios. Cuando dichos cambios implican alterar artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se habla de una reforma constitucional electoral, porque afecta directamente los principios fundamentales del sistema democrático.

 

La Constitución mexicana establece la estructura del sistema electoral: define el papel del Instituto Nacional Electoral (INE), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el número y forma de elegir a los legisladores, las reglas para partidos políticos y el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos. Una reforma electoral constitucional puede cambiar cualquiera de estos elementos, por ejemplo, reduciendo el número de diputados o senadores, alterando la forma de financiamiento de los partidos o modificando el modo en que se organizan las elecciones.

 

El proceso para aprobar una reforma constitucional es más complejo que el de una ley ordinaria. Primero, la propuesta debe ser presentada como una iniciativa de reforma por el presidente, legisladores o incluso por las legislaturas estatales. Luego, debe aprobarse por una mayoría calificada de al menos dos tercios de los diputados y senadores presentes. Finalmente, necesita la ratificación de al menos la mitad más una de las legislaturas estatales (17 de los 32 congresos locales). Solo así un cambio electoral puede convertirse en parte de la Constitución.

Las reformas electorales en México suelen surgir de debates sobre cómo hacer el sistema más justo, representativo y confiable. A lo largo de las últimas décadas han servido para crear instituciones independientes como el INE, dar certeza al conteo de votos, fortalecer el Tribunal Electoral, introducir la reelección legislativa o promover la paridad de género. Sin embargo, también son temas de gran discusión política porque pueden modificar el equilibrio de poder entre partidos y afectar la competitividad electoral.

​

En resumen, una reforma en materia electoral a nivel constitucional es un cambio profundo y estructural en las reglas que sostienen la democracia mexicana. Su aprobación requiere un consenso amplio entre fuerzas políticas y estados, ya que afecta directamente cómo se eligen los gobernantes y cómo se protege el derecho al voto. Por ello, cada reforma electoral tiene un impacto duradero en la forma en que los ciudadanos participan y confían en el sistema democrático del país.

Image by Julio Lopez
Image by Julio Lopez

Necesitamos 130 mil firmas para que el Congreso discuta la iniciativa

​Únete a la batalla

Te invitamos a contactarnos

Si deseas que te contactemos, llena este formulario.

Rellena el siguiente formulario y te responderemos lo antes posible

¡Gracias por tu mensaje!

Suscríbete a las noticias y boletines de prensa

Suscríbete y recibe las últimas noticias y avances. ¡Vamos por 130 mil firmas!

¡Gracias por suscribirte!

Descubre la agenda de colección de firmas en tu ciudad aquí.

bottom of page